Mensoft y la Transformación Digital
Nuestra apuesta por la transformación digital tiene como objetivo contribuir a la mejora de la sociedad aplicando medios digitales a productos y servicios
Tratamos que la tecnología tenga un efecto positivo real en la sociedad.
La tecnología debe ofrecer mayores oportunidades a las empresas y a la Administración, cambiando los modelos de negocio, la transparencia, la propia naturaleza de los servicios y el acceso a los mismos de los ciudadanos.
Cuando hablamos de transformación digital, tenemos que considerar tres fases, la conversión, el proceso y el efecto. El efecto es la propia transformación digital.
Para conseguirla es imprescindible un cambio de mentalidad, aceptando la tecnología como un motor positivo del cambio, contribuyendo a los procesos de la digitalización, para que sean eficientes y transparentes.
Es necesario, que la Transformación se base en un cambio cultural, una nueva visión de la sociedad, cláramente abierta al cambio. Estos cambios requieren de habilitadores de la transformación.
Habilitadores de la transformación digital
Desde la óptica de Mensoft, el habilitador digital básico son las personas.
Sobre ellas pivotan diversos factores que propician el cambio, la transformación.
Los más importantes con carácter general son el entorno social (económico y cultural) y político (derechos y libertades que habilitan el cambio) y, dentro de las organizaciones, el entorno profesional y la cultura empresarial, que hacen posible una transformación exitosa.
En la transformación digital contamos con los habilitadores digitales (digital enablers) que se se distinguen en herramientas y plataformas.
Los habilitadores digitales varían según la industria a la que hagamos referencia y el denominador común es el de poder empujar la propia transformación digital.
Oportunidades
La transformación digital no es ajena a los cambios culturales que las personas y los líderes de las organizaciones tendrán que superar, cuando traten de aplicar la transformación digital, muchas veces basada en tecnologías poco conocidas o incluso de ruptura.
Pero esta transformación también crea retos que de los que pueden obtener una ventaja competitiva nuestras empresas o de los que nuestra sociedad puede generar avances sociales
Esto es posible gracias a la puesta en común y accesibilidad, digamos «socialización», de recursos tecnológicos (pensemos en el blockchain o en las soluciones de IOT) que posibilitan hacer más accesibles las barreras de entrada en términos de costes o de usabilidad.
Finalmente, es necesaria una transformación digital que al tener un importante componente cultural, involucra cambiar el chip digital no solo de la empresa que lo realiza, sino de la comunidad en sí, comunidad en la que precisamente cada uno de los elementos que se entrelazan para lograr este cambio, deben estar alineados cual planetas en una galaxia, trabajando cual engranajes de un motor de avión, buscando siempre y en todo momento beneficios para cada elemento y por ende para la comunidad. 26
Transformación Digital real en una organización
Tomando como base algunos estudios realizados en la última década por el MIT , consideramos que un plan de transformación digital real debe de basarse en
– la existencia de iniciativas digitales en la propia organización y
– en su capacidad para aceptar la transformación enfocada a resultados del negocio.
Y es que no es lo mismo integrar diversas tecnologías digitales (social, móvil, biga data, cloud, analítica, IOT) hacia la transformación como estrategia, que solucionar problemas puntuales usando tecnologías individuales.