Beneficios de Hydra Analytics para el rescate en el mar

Beneficios del sistema Hydra Analytics para las misiones de rescate en el mar.

Los equipos de rescate tienen como misión, que  está específicamente establecida en el artículo 268 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre de 2011),  que fija como fin de la Sociedad la prestación de servicios de:

  • Salvamento de la vida humana en la mar
  • Prevención y lucha contra la contaminación del medio marino
  • Prestación de los servicios de seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, de seguridad marítima y la navegación
  • Remolque y embarcaciones auxiliares
  • Aquellos complementarios de los anteriores

Todos estos servicios tienen como finalidad la protección de la vida humana y su rescate en el mar, y también la protección de la vida marina animal y vegetal, y ello puede resumirse en una frase que define la razón de ser e identifica, de manera breve y fácilmente recordable, el servicio público prestado: PROTEGER LA VIDA EN LA MAR.

España dispone de un perímetro costero de cerca de 8.000 kilómetros y el área de responsabilidad de salvamento española se extiende sobre una superficie marina de un millón y medio de kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres veces el territorio nacional. Esta superficie total se subdivide a su vez en 4 zonas: Atlántico, Estrecho, Mediterráneo y Canarias. Salvamento Marítimo mantiene estrechas relaciones de cooperación y coordinación con los servicios de salvamento de los países vecinos.

¿Cómo podría ayudar el enfermero virtual al rescate?

Hydra supone un ahorro económico, ya que es un equipo de pocas dimensiones y que ocupa muy poco, por lo que los equipos de rescate irán con el mejor equipamiento posible y además es muy fácil de usar.

Cuando los equipos de rescate y salvamento del ejército se encuentran en el mar para ayudar y socorrer, las personas en la mayoría de los casos, se las encuentran en unas condiciones muy malas de salud. Contar en esos casos con Hydra Analytics supone adelantarse en el diagnóstico, mejorar la velocidad del rescate y ayuda a mejorar la toma de decisiones y, así preparar a otros equipos médicos y de ayuda a estar preparados.

Hydra Analytics aportaría a las misiones de rescate del ejército:

Atención a urgencias, accidentes o catástrofes, antes y después de la llegada de los medios sanitarios de emergencia.

Ayuda al diagnostico para centros de salud remotos

Inmediatez y prevención en la asistencia

Mayor inmediatez en los servicios de urgencia y rescate

Mejora en la gestión de rescate, emergencias y catástrofes

Se puede integrar con cualquier plataforma informática de urgencias o de gestión sanitaria

Permite obtener información de constantes vitales de pacientes antes de que lleguen los servicios de urgencias

En definitiva, Hydra Analytics aporta inmediatez y prevención en la asistencia, reduce el estrés en los pacientes y, transmite en tiempo real las constantes vitales del paciente y a miles de kilómetros.

Si te ha sido de utilidad este artículo compártelo en tus redes sociales, también si tienes alguna duda puedes escribirnos  a imasd@mensoft.es y seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y Linkedln